La película “Buen salvaje” mezcla la narcocultura y la relación México-Estados Unidos con la farsa
"Lo que más me atrajo de 'Buen salvaje' es la posibilidad de reírme y reflexionar al mismo tiempo sobre temas tan complejos como la narcocultura y la relación entre México y Estados Unidos", comparte Dario Yazbek Bernal. "La película tiene una manera única de mezclar el absurdo con la realidad, lo cual es un reto actuando pero también muy divertido. Trabajar con Santiago fue liberador; nos dio la libertad de experimentar y explorar nuestros personajes sin temor al juicio".
El trabajo en equipo fue fundamental para el desarrollo del filme. Según Yazbek Bernal, todos los actores aportaron sus propias experiencias y perspectivas, lo que enriqueció la narrativa. "Vivimos una experiencia colectiva que se siente en la pantalla. Cada uno de nosotros trajo algo personal a nuestros personajes, lo que hace que la película sea aún más auténtica".
El cineasta Santiago Mohar Volkow ha logrado captar la esencia de la juventud estadounidense en su búsqueda de identidad en un contexto mexicano. "Es una historia que resuena con muchos porque todos, de alguna manera, estamos buscando nuestro lugar en el mundo", añade Yazbek. "Las aventuras de Maggie y Jesse reflejan la confusión y las expectativas que vienen con el deseo de cambiar de vida, y el camino que toman es tanto hilarante como revelador".
El filme 'Buen salvaje', que se lanzará en 2024, promete ser no solo una comedia, sino also un comentario social profundamente humorístico sobre la juventud, la cultura y las conexiones entre países, lo que podría atraer a una audiencia amplia y variada.
Comentarios