La Semovi retirará constancia de registro a aplicaciones que ofrezcan viajes en moto

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México ha decidido tomar acciones legales para intentar revocar la constancia de registro de las aplicaciones que brindan servicios de transporte en motocicleta. Esta decisión se basa en el hecho de que tanto la Ley de Movilidad como el Reglamento de Tránsito prohíben este tipo de servicios en la capital.
A pesar de que en un principio se emitieron apercibimientos a estas aplicaciones, la situación se complicó cuando un juez federal otorgó un amparo a Uber, determinando que los servicios de transporte en motocicleta son considerados privados, y no públicos. Esta intervención judicial ha llevado a la Semovi a intensificar su postura regulatoria.
Recientemente, un trágico accidente ocurrido el 23 de julio, en el que una mujer perdió la vida tras un derrape en una motocicleta de servicio de aplicación, ha generado nuevas preocupaciones sobre la seguridad del transporte en motocicleta. Aunque hasta esa fecha no se habían reportado accidentes relacionados con este tipo de servicios, la Semovi enfatiza que ofrecer transporte en motocicleta sin cumplir con las normativas es una infracción que puede resultar en sanciones.
Sin embargo, la dependencia reconoce que identificar a los motociclistas que ofrecen estos servicios es complicado, ya que no hay una manera visible de etiquetar sus vehículos. Este tema suscita debate sobre la regulación de nuevas formas de movilidad en las ciudades y los desafíos que representan en términos de seguridad y legalidad.

Comentarios