Las trampas del rector Saldaña, así fue la maniobra para quedarse con la UAGro

El reciente intento del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, de extender su periodo hasta 2029 a través de una reforma controvertida a la Ley Orgánica, ha suscitado preocupaciones en la comunidad universitaria. A pesar de que Saldaña argumentó que la reforma tenía como objetivo cancelar la reelección, en la práctica, consolidó su poder al establecer un nuevo marco que aumenta el periodo de rectoría de cuatro a seis años y permite la reelección alternada a partir de 2027.
Esta acción fue respaldada por el gobierno local dirigido por Evelyn Salgado y el Congreso estatal, que cuenta con una mayoría del partido Morena. Además, la reforma no afecta el Estatuto General, que impone condiciones restrictivas para la postulación de otros aspirantes y que ha beneficiado a Saldaña en sus dos reelecciones anteriores al necesitar el apoyo de consejeros universitarios que están bajo su influencia.
La modificación fue aprobada en una sesión del Consejo Universitario el 9 de septiembre, donde los 195 miembros votaron para reformar los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica, simplificando efectivamente el camino para que Saldaña, o un eventual sucesor que él designe, mantenga control sobre la universidad en los próximos años. El argumento presentado por el coordinador de la Comisión de Legislación Universitaria, Ramón Silva Santos, señala que el periodo ampliado permitiría un mejor desempeño en la gestión, dado que el primer año se considera un periodo de adaptación.
En resumen, esta reforma ha abierto la puerta a la consolidación del actual liderazgo y ha suscitado un debate sobre la transparencia y democraticidad en la gobernanza de la UAGro.

Comentarios