“Lepes”, la película que refleja cómo viven los menores en Ciudad Juárez, Chihuahua

La película "Lepes", dirigida por Rayell Abad Guangorena, aborda la vida de un niño llamado Pedro en Ciudad Juárez, Chihuahua, destacando temas de soledad y el deseo de conexión emocional. A lo largo de sus 125 minutos, el filme se centra en la relación de Pedro con su maestra de primaria y su vida cotidiana, marcada por la ausencia de su madre y la triste realidad de su entorno.
A través de su narrativa, "Lepes" presenta un retrato de Ciudad Juárez que, si bien es consciente de la violencia y las dificultades propias de la región, también logra mostrar un lado más humano y cotidiano de sus habitantes. La historia de Pedro es complementada por sus interacciones con sus amigas de la escuela y la complejidad de su relación con una figura adulta que se convierte en un refugio emocional.
El director utiliza una cinematografía efectiva y transiciones fluidas para crear una experiencia visual que resalta tanto los momentos de alegría como los de tristeza en la vida de Pedro. Aunque el ambiente de la historia no es el más favorable, la inocencia del niño y su enamoramiento aportan una luz a su travesía, haciendo que el público se identifique con su lucha por encontrar su lugar en el mundo.
"Lepes" también destaca por su elenco, que incluye a actores como André Montaño y Melissa Díaz, cuyas actuaciones contribuyen a la profundidad emocional del filme. A pesar de la dificultad de los temas tratados, el director logra presentar una versión más amable de Ciudad Juárez, invitando al espectador a reflexionar sobre las realidades complejas que viven sus residentes.
El filme compite en la categoría de Largometraje México en la 28 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), lo que subraya su relevancia y el interés en contar historias que, aunque difíciles, son necesarias para entender mejor las diversas realidades de México.

Comentarios