Liberan a dos mujeres indígenas que fueron encarceladas Oaxaca por exigir sus derechos agrarios

Las detenciones de Felipa Vásquez Ramírez, Lidia Vásquez Morales y un menor de 2 años en San Miguel Quetzaltepec, Oaxaca, evidencian la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres y los menores en conflictos agrarios. Según el abogado José Pablo Antonio de ASER-LITIGIO, estas mujeres fueron arrestadas tras solicitar ayuda a la Procuraduría Agraria para abordar un despojo por parte de sus hermanos de un terreno que les fue heredado por su padre, en un contexto de falta de imparcialidad de las autoridades agrarias.
Las circunstancias en que sucedieron los hechos son alarmantes: después de que Felipa Vásquez denunciara la situación de despojo, las autoridades respondieron con detenciones violentas y la imposición de una multa de 10,000 pesos. La liberación de las detenidas se logró gracias a la presión mediática, la intervención de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y el amparo interpuesto por ASER-LITIGIO.
El abogado subrayó que la detención se llevó a cabo por órdenes del síndico municipal y del alcalde, y que las mujeres, junto a su acompañante menor de edad, fueron tratadas de manera violenta simplemente por intentar reclamar lo que les corresponde. La intervención de la Procuraduría Agraria, lejos de ayudar, terminó en confrontación, obligando a las mujeres a hacerse cargo de sus propios gastos. Este caso destaca la necesidad de una mayor protección y respeto por los derechos agrarios y humanos, especialmente en comunidades donde las normas tradicionales pueden ser manipuladas en contra de los intereses de mujeres y niños.

Comentarios