Llaman a Sheinbaum a saldar deuda pendiente con víctimas de la "Guerra sucia"
El artículo aborda la situación de las víctimas de la "guerra sucia" en México, un periodo marcado por graves violaciones a los derechos humanos entre 1965 y 1990. A más de un año del cierre de la Comisión para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, las demandas de estas víctimas siguen sin ser atendidas, según Eugenia Allier Montaño, exintegrante del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH).
Allier Montaño critica la falta de atención por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, a pesar de identificarse como "hija del 68", no ha implementado acciones concretas para apoyar a las familias de los afectados. Ella destaca que hubo una reunión con el Comité Eureka, un grupo de víctimas, pero enfatiza que este no es el único colectivo que debe ser escuchado y que se requieren acciones tangibles para abordar sus demandas.
El informe "Verdades Innegables", que Allier Montaño coordinó como parte del MEH, documenta más de mil casos de desapariciones forzadas y señala la responsabilidad de miles de funcionarios. Este informe ha sido un documento clave en el reconocimiento de la violencia del Estado durante este periodo y es el único que fue públicamente aceptado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que subraya su importancia en la lucha por justicia y verdad en México.
El encuentro que se menciona tiene como objetivo reanudar el diálogo y la presión sobre el gobierno para que se tomen en cuenta las demandas de justicia de las víctimas y sus familias.


Comentarios