Marchan en todo el país por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se conmemora en diversas ciudades de México, donde miles de personas marcharon para visibilizar la problemática de las desapariciones en el país. Según cifras del gobierno federal, hay más de 133 mil personas desaparecidas y no localizadas en México. Los familiares de estas personas continúan demandando su regreso con vida, pero expresan su descontento por la falta de acciones efectivas por parte del gobierno.
En marzo de este año, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó varias reformas destinadas a combatir el delito de desaparición, incluyendo la creación de la Plataforma Única de Identidad. Entre las propuestas están la implementación de alertas inmediatas a nivel nacional en caso de desaparición, el fortalecimiento del CURP, y la creación de bases de datos relacionadas con personas desaparecidas y forenses.
A pesar de estas iniciativas, los familiares de desaparecidos, quienes marcharon en la Ciudad de México y otras localidades, señalan que aún no ven resultados concretos en la búsqueda de sus seres queridos. En un mensaje reciente, Sheinbaum se reunió con el comité Eureka, que representa a familiares de desaparecidos políticos de la guerra sucia, sin extender su pronunciamiento a las demás víctimas de desapariciones forzadas en el país. La marcha sirvió como una plataforma para que estas familias expresaran su dolor y exigieran soluciones efectivas.

Comentarios