Niños luchadores se dopan; su entrenadora confiesa cómo ocurrió (Video)

la situación se torna aún más preocupante. Daniela Hernández detalla que su principal inquietud no era solo la desobediencia de sus alumnos al usar sustancias prohibidas, sino las graves consecuencias que podría acarrear para su salud el uso de diuréticos en un estado ya comprometido por la deshidratación.
Explicó que la presión por cumplir con los requisitos de peso en competiciones deportivas a menudo lleva a los jóvenes atletas a tomar decisiones imprudentes que ponen en riesgo su bienestar físico y psicológico. La entrenadora, con un enfoque preventivo, decidió abordar el tema con seriedad y urgencia, enfatizando la responsabilidad que tenía no solo como entrenadora, sino también como adulta en la vida de estos niños.
En su discurso, dejó claro que el uso de diuréticos es una forma de dopaje que está prohibida y que puede tener serias repercusiones tanto deportivas como legales. Hernández se sintió obligada a generar un diálogo abierto sobre el tema, buscando no solo prevenir futuros incidentes sino también educar a sus alumnos sobre la importancia del deporte limpio y la salud.
Al finalizar su relato, Daniela expresó su deseo de que esta experiencia sirviera como llamado de atención para otros entrenadores y padres de familia sobre la necesidad de cuidar la integridad de los jóvenes deportistas, promoviendo prácticas saludables y seguras que prioricen su desarrollo y bienestar en lugar de la presión por resultados inmediatos. Su objetivo se centró en reformar la cultura de entrenamiento en el ámbito deportivo juvenil y asegurar que todos los atletas, sin excepción, compitan de manera justa y ética.

Comentarios