Pablo Gómez presenta plan para la reforma electoral

La Comisión presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, anunció un proceso amplio e inclusivo para desarrollar una propuesta de reforma electoral en México. Este proceso incluirá la participación de representantes de diversas dependencias, organizaciones de la sociedad civil, académicos y otros actores relevantes, quienes tendrán derecho a voz, aunque no a voto.
Los temas clave que serán abordados en la reforma incluyen:
1. **Libertades políticas**: Asegurar la libertad de los ciudadanos para participar en el proceso político. 2. **Representación del pueblo**: Mejorar la representación en el sistema político. 3. **Sistema de partidos**: Evaluar y ajustar el funcionamiento de los partidos políticos. 4. **Financiamiento y prerrogativas**: Revisar cómo se financian los partidos y cuáles son sus prerrogativas. 5. **Fiscalización**: Asegurar un control transparente sobre los ingresos y egresos de partidos y candidatos. 6. **Efectividad del sufragio**: Mejorar la efectividad y seguridad de los votos emitidos. 7. **Regulación de la competencia político-electoral**: Normar la competencia entre distintos actores políticos. 8. **Libertad de difusión**: Regir la difusión de opiniones, ideas y la propaganda de las instituciones. 9. **Sistema de votación y cómputos**: Modernizar el sistema de votación y el conteo de votos tanto en el país como en el extranjero. 10. **Autoridades electorales**: Evaluar las competencias de las autoridades electorales y sus procesos. 11. **Requisitos de elegibilidad**: Revisar los requisitos para que los candidatos puedan postularse. 12. **Inmunidad de funcionarios**: Definir el marco sobre la inmunidad de los funcionarios electos. 13. **Consultas populares y revocaciones**: Regular el uso de mecanismos de consulta y la revocación de mandatos.
Para llevar a cabo esta reforma, se planifican consultas amplias y audiencias públicas en diversas ciudades del país, así como la recopilación de información y opiniones de diferentes sectores de la sociedad. Los resultados de estas consultas serán publicados en octubre de 2025, y se espera que las conclusiones finales se presenten a la presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026. Este proceso busca promover una discusión pública activa sobre el sistema electoral mexicano y su posible mejora.

Comentarios