“Por el mar”, cuatro mujeres cuentan su historia

La obra "Por el mar", escrita por Anaïs Allais Benbouali y dirigida por Rebeca Trejo, presenta una narrativa centrada en la experiencia femenina a través de la historia de tres mujeres que encuentran refugio en una casa que se convierte en un símbolo de inicio y sanación. Las protagonistas, Huda, Max y Assia, provienen de realidades distintas, cada una lidiando con sus propios traumas y anhelos, lo que les permite conectar y apoyarse mutuamente en medio de sus dificultades.
La obra se destaca por romper con los estereotipos tradicionales de competencia entre mujeres, presentando en su lugar una hermandad que florece a pesar de las tensiones iniciales. El trasfondo de la trama sugiere una conexión profunda con el mar, simbolizando un espacio de transformación y un nexo con el pasado, especialmente a través de la figura de Luny, la madre que ya no está, quien habla desde el fondo del mar.
El enfoque visual de la producción juega un papel fundamental, con un diseño escenográfico que invita a los espectadores a sumergirse en una experiencia donde la realidad y lo onírico se entrelazan. La utilización de proyecciones y un escenario que evoca la profundidad del océano subraya la dualidad de las emociones de las mujeres y su entorno. Aunque la presentación tiene algunos inconvenientes técnicos que afectan la visibilidad, el diseño general logra transmitir la atmósfera de un viaje emotivo y sensorial hacia la autodescubrimiento y conexión.
Así, "Por el mar" se establece como una obra que invita a la reflexión sobre la identidad, la migración, y la resiliencia femenina, proponiendo un espacio de empatía y entendimiento en medio de las adversidades.

Comentarios