Protocolo escolar sugiere enfrentar a tiradores que ingresen a escuelas de Baja California

El protocolo de seguridad propuesto por el gobierno de Baja California para las escuelas ha generado una gran controversia tras su filtración a la prensa. Este borrador sugiere que, en situaciones de tirador activo, estudiantes y profesores intenten inmovilizar al agresor, lo que ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la viabilidad y seguridad de estas recomendaciones.
Durante una conferencia matutina en Tijuana, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la nueva secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, reconocieron que el contenido había sido divulgado de manera no oficial. El diagrama, denominado "Tirador activo", describe una serie de acciones a seguir en caso de un ataque armado en las escuelas, y aunque enumera medidas de prevención y escape, sus consejos más agresivos han llevado a que la comunidad escolar y la opinión pública cuestionen la prudencia de tales recomendaciones.
El documento instaba a los individuos a actuar de manera proactiva, sugiriendo que en caso de que la situación lo permita, podrían intentar inmovilizar al tirador utilizando objetos a su alcance. Este enfoque ha sido criticado por muchos, quienes sostienen que la seguridad de los estudiantes y educadores no debería depender de su capacidad para confrontar a un atacante armado.
El contexto detrás de esta propuesta se enmarca en un aumento en la preocupación por la violencia en las escuelas, un fenómeno que ha impactado a varios países y que ha llevado a diversas entidades a implementar protocolos de seguridad. Sin embargo, el debate sobre la mejor forma de manejar amenazas a la seguridad escolar sigue siendo un tema complejo y delicado, que continúa generando reacciones encontradas en la sociedad.

Comentarios