Redes chinas lavaron 312 mil mdd a los cárteles por culpa de leyes mexicanas: Tesoro de EU

La situación descrita refleja la creciente preocupación de las autoridades estadounidenses respecto al lavado de dinero que involucra a cárteles mexicanos y redes chinas. La relación entre estos grupos, según lo señalado por FinCEN, se ha visto facilitada por las lagunas en la legislación mexicana que permiten que esas actividades ilícitas prosperen.
FinCEN ha indicado que entre 2020 y 2024, se han identificado aproximadamente 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas que vinculan a las redes chinas con los cárteles mexicanos. Esto llama la atención sobre la magnitud del problema y la complejidad de las redes involucradas, las cuales operan no solo en México, sino de manera global, aprovechando diferentes jurisdicciones.
La directora de FinCEN, Andrea Gacki, enfatizó la necesidad de desmantelar estas redes de lavado de dinero, acusando su naturaleza extensiva y omnipresente. Además, el llamado a las instituciones bancarias en Estados Unidos para aumentar su vigilancia refleja un esfuerzo más amplio para mejorar la resistencia del sistema financiero estadounidense frente a las amenazas del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Este contexto sugiere que para combatir efectivamente el lavado de dinero, es crucial no solo mejorar la regulación y supervisión en México, sino también facilitar la cooperación internacional entre las autoridades financieras y de seguridad de ambos países.

Comentarios