Representantes del PRI y Morena se acusan mutuamente de haber espiado con Pegasus

El debate sobre el uso del software de espionaje Pegasus sigue generando controversia en México, especialmente en el contexto del Instituto Nacional Electoral (INE). Durante una reciente reunión del Consejo General del INE, representantes de los partidos Morena y PRI intercambiaron acusaciones sobre el uso indebido de esta tecnología durante las administraciones de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, representante de Morena, destacó un supuesto soborno de 25 millones de dólares que Peña Nieto habría recibido para implementar el sistema de espionaje que afectó a más de 15,000 personas, incluidos varios líderes sociales. Esta acusación fue respondida por Emilio Suárez Licona, representante del PRI, quien defendió a su partido al afirmar que Pegasus también fue utilizado para vigilar a periodistas y opositores durante la administración actual.
Ernesto Prieto Gallardo, otro representante de Morena, recordó que hay un litigio en Israel relacionado con los mismos 25 millones de dólares que supuestamente fueron entregados a Peña Nieto y que este sistema de espionaje ha sido reconocido como utilizado por el gobierno de López Obrador.
Ambos lados del debate presentan elementos de verdad: hay evidencias de que el software Pegasus fue contratado durante el gobierno de Peña Nieto, así como su uso contra diversos individuos en la actual administración. Esta situación pone de relieve las preocupaciones sobre la vigilancia estatal y el respeto a los derechos humanos en México, creando un ambiente chargedo e intenso en el entramado político del país.

Comentarios