SCJN discutirá amparo de “el Rey de las vacunas” contra orden de aprehensión

El caso de Francisco Álvarez Morphy, apodado "el Rey de las vacunas", ha ganado atención debido a la controversia alrededor de la orden de aprehensión emitida en su contra por defraudación fiscal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está a punto de tomar una decisión acerca del amparo que Álvarez Morphy ha interpuesto para revocar dicha orden.
La orden fue emitida en septiembre de 2020, y el empresario argumenta que su orden de aprehensión es ilegal y que se ha violado su derecho a la presunción de inocencia, ya que él ha comparecido ante un juez de control. Según la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR), se detectó que durante la administración de Enrique Peña Nieto, Álvarez Morphy obtuvo contratos millonarios que ascendieron a más de 3 mil 728 millones de pesos para la compra de vacunas a través de sus empresas, Laboratorios Imperiales y Grupo Laboratorios Imperiales Pharma.
En 2019, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Función Pública inhabilitó a su empresa por irregularidades en la entrega de vacunas, además de que la Secretaría de Salud inició una investigación debido a que no cumplió con la entrega de vacunas que ya habían sido pagadas.
El próximo paso en este proceso legal será la presentación de un proyecto por parte del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo en la Primera Sala de la Corte, donde se espera que se confirme la orden de captura. Esto marcará un avance significativo en el caso que ha captado la atención tanto por su dimensión legal como por sus implicaciones en el sector salud y la administración pública en México.

Comentarios