SHCP entrega el paquete económico 2026 y plantea ajustes al IEPS para bebidas azucaradas y tabacos

El paquete económico para el año 2026, presentado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Edgar Amador Zamora, incluye varias propuestas clave para el desarrollo del país. A continuación se detallan los puntos más relevantes:
1. **Crecimiento Económico**: El documento prevé un crecimiento económico del país entre el 1.8% y el 2.8%.
2. **Programas Sociales**: Se destinarán recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales, beneficiando a casi el 82% de las familias. Esto incluye la Pensión Mujeres Bienestar, que ofrecerá cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, además de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.
3. **Inversión en Infraestructura**: El Plan México será un eje fundamental para el desarrollo industrial y regional, con una inversión equivalente al 2.5% del PIB. Esta inversión se centrará en fortalecer las vocaciones productivas del país y en ampliar la infraestructura logística.
4. **Complemento de Inversión pública y privada**: Se prevé que la inversión pública apoye a la privada mediante proyectos estratégicos destinados a mejorar la infraestructura, facilitar el comercio y reducir costos productivos. Se destacan obras como trenes de pasajeros y nuevas carreteras.
5. **Ley de Ingresos**: La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación tiene como objetivo fortalecer la eficiencia recaudatoria y ampliar la base de contribuyentes, buscando criterios de equidad y justicia en la recaudación fiscal.
En resumen, el paquete económico 2026 se centra en el crecimiento económico, el apoyo a las familias a través de programas sociales, y una fuerte inversión en infraestructura para potenciar el desarrollo industrial y mejorar la eficiencia fiscal.

Comentarios