Sheinbaum afirma que el Episcopado “no tiene la información correcta” sobre desapariciones en México

La controversia entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y la Conferencia del Episcopado Mexicano resalta la tensión entre las instituciones gubernamentales y la Iglesia en relación a la violencia y la inseguridad en México. La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las preocupaciones expresadas por el Episcopado respecto al aumento de desapariciones, afirmando que el Episcopado no tiene la información correcta sobre la situación. Sheinbaum insinuó que habrá una actualización sobre las cifras de desapariciones en un lapso de 15 días, indicando que el proceso para confirmar los casos de desaparición es complejo y puede llevar tiempo.
La Iglesia católica, por su parte, manifestó su inquietud no solo ante el hallazgo de un "campo de entrenamiento y exterminio del crimen organizado" en Jalisco, sino también ante el creciente número de desapariciones, especialmente de jóvenes, a pesar de los informes de reducción en el número de asesinatos dolosos. Esto plantea un escenario complicado en el que las cifras pueden no contar toda la historia sobre la violencia y el crimen organizado en el país.
Sheinbaum destacó que su administración está utilizando tecnologías y plataformas digitalizadas para registrar y procesar la información sobre delitos, lo cual contrasta con los métodos anteriores que se utilizaban para el reporte de crímenes en México. En este contexto, el contacto que pidió tener la secretaria de Gobernación con los líderes religiosos podría ser un intento de clarificar la situación y demostrar que se están tomando medidas para abordar la violencia y la inseguridad en el país, aunque esto también puede abrir un espacio para el diálogo entre el gobierno y la Iglesia sobre cómo manejar la problemática social y de seguridad.

Comentarios