Suprema Corte oficializa las sesiones itinerantes en comunidades indígenas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha formalizado un nuevo reglamento que permite la realización de sesiones itinerantes en lugares distintos a su sede habitual, específicamente en pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas. Esta medida busca acercar la justicia a comunidades que a menudo no tienen acceso directo a las instituciones judiciales.
Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, las sesiones extraordinarias pueden ser solicitadas tanto por los ministros como por la ciudadanía. Para ello, los interesados deben presentar una solicitud al Pleno, explicando las razones que motivan la petición. La aprobación de estas sesiones requiere una mayoría simple de cinco de los nueve ministros.
Además, se establecen plazos específicos para realizar la solicitud, dependiendo del tipo de asuntos que se discutirá. Si se aprueba la celebración de una sesión itinerante, se determinarán los detalles, como el día, la hora y el lugar de la reunión. Esta iniciativa tiene el potencial de aumentar la participación ciudadana en los procesos judiciales y contribuir a la visibilidad de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas en el ámbito judicial.
Comentarios