TEPJF avala que Morena vete declaraciones de militantes que “desacrediten” a correligionarios
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha validado unos nuevos lineamientos de Morena que prohíben a sus militantes hacer declaraciones públicas que desacrediten a otros miembros del partido o a las decisiones colectivas sin antes acudir a la Comisión de Honestidad y Justicia. Según este nuevo reglamento, emitir tales declaraciones sin agotar las instancias internas se considera una conducta contraria a los principios del movimiento.
Durante la sesión, los magistrados desestimaron la queja de Jaime Hernández Ortiz, un militante fundador de Morena, quien argumentaba que estos lineamientos actúan como una forma de censura previa y afectan la libertad de expresión. Hernández y otros críticos habían denunciado la inclusión de figuras en el partido que consideran "impresentables" y habían señalado escándalos relacionados con gastos ostentosos de algunos miembros.
Uno de los magistrados, Reyes Rodríguez Mondragón, presentó una propuesta para modificar los lineamientos, sugiriendo que eliminaran la obligación de agotar las instancias internas antes de hacer declaraciones públicas, aunque mantenía la prohibición de desacreditar a otros militantes. Sin embargo, su propuesta fue rechazada, y el magistrado Gilberto Bátiz García, quien asumirá la presidencia del TEPJF próximamente, defendió que los lineamientos promueven la unidad y disciplina dentro de los partidos políticos.


Comentarios