Termina el veto del ganado sonorense en los Estados Unidos
La reapertura de la exportación de ganado en Agua Prieta, Sonora, marca un hito importante para los productores ganaderos de la región, tras un cierre prolongado debido a un brote de gusano barrenador en Chiapas. Desde el regreso de esta actividad, se están evaluando los beneficios económicos que permitirán a los ganaderos compensar las pérdidas que enfrentaron durante el 'impasse', que se estimó en 3.6 millones de dólares diarios.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó que el cierre no solo afectó a los productores, sino que también llevó a una disminución en la disponibilidad de carne en el mercado estadounidense, lo que a su vez incrementó los precios. Esto podría beneficiar a los ganaderos, quienes ahora tienen la oportunidad de recuperar parte de lo perdido.
Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, subrayó la necesidad de reactivar la exportación a través de Nogales, un punto clave para el cruce del ganado local, y se esperan avances en este aspecto en las próximas semanas.
En el primer día de la reapertura, se registró la exportación de 882 cabezas de ganado, con proyecciones de alcanzar las 1,300 al día, cifra que se alinea con el flujo habitual de exportación de 1,200 a 1,400 animales diarios, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Se han planeado mecanismos para facilitar el cruce del ganado de los 72 municipios de Sonora a través de Agua Prieta, lo que impulsará aún más la recuperación del sector ganadero.
Comentarios