Tribunal Electoral rechaza ordenar al INE que investigue el uso de “acordeones”

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha desestimado las pruebas sobre la distribución de "acordeones" durante las elecciones presidenciales del 1 de junio, lo que ha generado controversia. En una reciente sesión, los magistrados leales al oficialismo, liderados por Mónica Aralí Soto Fregoso, rechazaron 14 propuestas que proponían que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigara las supuestas irregularidades vinculadas al uso de estas "guías de votación".
Las alegaciones más destacadas incluyen "violaciones graves y sistemáticas" de las reglas electorales y la intervención inapropiada de altos funcionarios públicos, junto con la masiva elaboración y distribución de acordeones que afectaron la honestidad de los resultados electorales. A pesar de que el TEPJF desechó el juicio de inconformidad, citando la falta de pruebas contundentes para demostrar que estas irregularidades impactaron de manera significativa los resultados, los magistrados se negaron a que el INE investigara las denuncias.
Mónica Soto y sus colegas, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, minimizaron el impacto de los acordeones en los comicios y reiteraron que no había evidencia suficiente de que fueran parte de una "estrategia generalizada" financiada de manera ilícita. Esta decisión ha suscitado críticas y plantea preocupaciones sobre la transparencia y la integridad de las elecciones en el país.

Comentarios