Tribunal federal ordena reconocer como víctima indirecta a quienes denuncien maltrato animal
Un tribunal federal en México ha dictaminado que las personas u organizaciones que presenten denuncias por maltrato animal deben ser reconocidas como víctimas indirectas. Esto les permitirá acceder a la carpeta de investigación y colaborar en el proceso penal. La decisión fue emitida por el Segundo Tribunal Colegiado del estado de Chihuahua tras una denuncia, en marzo de 2024, contra un refugio llamado Ayudar por Ayudar por el maltrato de más de 200 perros, quienes se encontraban en condiciones inadecuadas.
El tribunal ordenó que los denunciantes debían ser reconocidos como víctimas indirectas, lo que les otorga derechos de audiencia, defensa y protección en el procedimiento penal, conforme a la Constitución y al Código Nacional de Procedimientos Penales. A pesar de que existían evidencias de las malas condiciones en las que se encontraban los perros desde hace un año y medio, la investigación por parte de la Fiscalía de Chihuahua había avanzado poco, lo que motivó a los denunciantes a buscar un amparo para que se reconocieran sus derechos y se agilizara la investigación.
La situación se complicó debido a que, aunque en un chequeo realizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología se confirmaron las denuncias de hacinamiento y malas condiciones de los animales, el refugio continuó operando. Los denunciantes expresaron su frustración por la falta de acción de la autoridad competente para proteger a los animales afectados.


Comentarios