Tribunal fija reglas para que jueces puedan usar la Inteligencia Artificial
El tribunal también destacó la importancia de la transparencia en el uso de la inteligencia artificial, lo que implica que los jueces deben ser capaces de explicar cómo se han utilizado estas herramientas en la toma de decisiones. Además, se estableció la necesidad de garantizar el respeto a la privacidad y la protección de datos personales durante el proceso y el uso de IA.
La decisión del Segundo Tribunal Colegiado en materia Civil del Estado de México marca un paso importante hacia la modernización del sistema judicial en el país, reconociendo el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en la administración de justicia. A pesar de la falta de regulación específica en México, esta jurisprudencia sienta un precedente que puede guiar el uso ético y responsable de la IA en el ámbito legal, buscando siempre la protección de los derechos humanos y la equidad en los procesos judiciales.
El tribunal también enfatizó la necesidad de continuar desarrollando un marco normativo que regule el uso de estas tecnologías en el futuro, asegurando que su implementación contribuya a un sistema de justicia más accesible y eficiente. La jurisprudencia servirá como punto de referencia para futuros casos y es un indicativo de la creciente importancia de la tecnología en el ámbito legal.
Comentarios