Un vistazo a los cárteles de narcotráfico declarados como "terroristas" por Trump
La administración de Donald Trump tomó una decisión significativa al designar a ocho grupos criminales, incluyendo seis mexicanos, como "organizaciones terroristas extranjeras". Esta medida busca abordar el problema del tráfico de drogas, la migración irregular y la creciente violencia que estos grupos generan, especialmente en Estados Unidos y en la región. La designación de grupos criminales como terroristas es inusual, ya que generalmente se reserva para organizaciones como el Estado Islámico o Al Qaeda, que utilizan la violencia por motivos políticos.
Uno de los grupos mencionados en esta designación es el Cártel de Sinaloa, el cártel más antiguo de México, que ha estado operando desde los años 70. Este cártel es conocido por su estructura compleja y su dominio en el tráfico de diversas drogas, así como en el contrabando de armas y personas. Su influencia se extiende a través de varias rutas internacionales, utilizando métodos sofisticados como túneles transfronterizos. Además, el Cártel de Sinaloa es considerado uno de los grupos más corruptos en México, con la implicación de funcionarios de alto nivel en sus actividades.
La DEA ha señalado que el cártel tiene conexiones comerciales con China, donde obtiene precursores químicos para la producción de drogas sintéticas, incluyendo el fentanilo, un opiáceo poderoso y altamente adictivo. La reciente detención de líderes del cártel, como Ismael "El Mayo" Zambada, ha desencadenado luchas internas dentro de la organización, donde nuevos líderes, más jóvenes y violentos, están centrando sus operaciones en el tráfico de fentanilo, lo que agrava aún más la situación de violencia y el problema de las drogas en ambos lados de la frontera.
Comentarios