UNAM crea Programa de Paz y Erradicación de Violencias
En un contexto de creciente violencia en México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha decidido involucrarse activamente creando el Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, firmado por el rector Leonardo Lomelí Vanegas. Durante la presentación del programa, Lomelí destacó la importancia de que la universidad no permanezca neutral frente a la inseguridad y las visiones autoritarias que resurgen en el país.
El rector enfatizó la misión de la UNAM de promover el pensamiento crítico y generar alternativas para sembrar esperanza y paz, tanto en las aulas como en las comunidades. También se mencionaron otras iniciativas, como la estrategia "Cultura de Paz: un semillero universitario", que busca integrar valores de diálogo y no confrontación en la vida cotidiana.
Entre los oradores estuvo Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, quien subrayó la importancia de la educación como herramienta esencial para construir una cultura de paz. El secretario de Educación, Mario Delgado, coincidió en que la educación es vital para formar una cultura de paz basada en el respeto y la dignidad.
En la misma línea, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, afirmó que México tiene un futuro orientado hacia la paz, y Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, resaltó la relevancia de la participación femenina en la construcción de la paz. Este encuentro refleja un esfuerzo colectivo por abordar las problemáticas sociales actuales y fomentar un cambio cultural hacia la paz en el país.
Comentarios