Veracruz: éstos son los partidos que ganaron terreno, y Morena no está entre ellos

La reciente elección municipal en Veracruz, celebrada el 1 de junio, ha generado cambios significativos en el panorama político del estado. Con la elección de autoridades en 212 ayuntamientos, los resultados mostraron un descalabro para Morena, que no logró alcanzar los votos esperados y perdió varios municipios tanto en alianza con el PVEM como en sus candidaturas independientes. En comparación con los resultados de 2021, donde obtuvieron 103 municipios, este año solo lograron 84, es decir, 19 menos. Por el contrario, otros partidos como Movimiento Ciudadano, el Partido del Trabajo, el PAN y el PRI ganaron terreno, alcanzando 41, 34 y 23 municipios respectivamente.
Entre los puntos destacados está la pérdida de importantes bastiones para la alianza Morena-PVEM, incluyendo Poza Rica y Papantla, aunque también se llevaron victorias significativas al ganar en lugares tradicionalmente panistas como Tantoyuca y Veracruz. Además, se observa una disputa reñida por la elección en Boca del Río, un feudo del exgobernador Miguel Ángel Yunes, donde la diferencia fue de solo 700 votos, lo que ha llevado a reflexionar sobre posibles impugnaciones.
Un hecho notable de estas elecciones fue la victoria de Miguel Ángel Grajales Mateo, un candidato independiente de 34 años, quien se impuso en el municipio de Zaragoza con 25 mil votos.
Sin embargo, la jornada electoral estuvo marcada por la violencia previa, incluyendo el asesinato de dos candidatos, y un notable abstencionismo, ya que solo el 49.9% del padrón electoral, aproximadamente 3 millones de los más de 6 millones de electores registrados, se presentó a votar. Este porcentaje representa la participación más baja en elecciones municipales de la última década, donde en 2021 la participación fue del 59.84%. Municipios como Xalapa, Veracruz y Boca del Río registraron tasas de participación que apenas alcanzaron el 30%.

Comentarios