Vidulfo Rosales renuncia como abogado del caso Ayotzinapa; se suma a la nueva Corte

Vidulfo Rosales Sierra, quien ha sido una figura clave en la defensa de los derechos humanos y ha representado a las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, ha anunciado su renuncia después de 23 años de servicio en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Su decisión se produce en un contexto de cambios en el ámbito judicial, al integrarse al equipo del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar.
En una carta dirigida a diversas organizaciones y activistas, Rosales Sierra expresó su gratitud por las enseñanzas y experiencias adquiridas durante su tiempo en Tlachinollan, subrayando su compromiso inquebrantable con los pueblos indígenas, así como su intención de seguir luchando por los derechos humanos desde nuevas posiciones. Reconoció que el camino ha sido difícil, lleno de injusticias y marginación, y reiteró su compromiso de seguir “haciendo un grano de arena” en la búsqueda de un mundo más justo.
Además, Rosales Sierra ha sido objeto de amenazas y acosos a lo largo de su carrera, especialmente en relación con su trabajo en casos emblemáticos de violaciones de derechos humanos. Su legado incluye la lucha por justicia y dignidad para las comunidades indígenas y afectados por la violencia. Aunque cierra una etapa en Tlachinollan, su compromiso con la defensa de los derechos humanos parece continuar, aunque desde "otras trincheras", como él mismo lo expresó.

Comentarios