A cuatro meses de la fecha histórica aceptada, se conmemorará la fundación de México-Tenochtitlan
El Gobierno Federal y la Ciudad de México están organizando una celebración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, programada para el 26 de julio, a pesar de que la fecha más aceptada por diversas instituciones históricas en el país es el 13 de marzo de 1325.
Este evento incluirá una serie de actividades que se llevarán a cabo desde el 11 hasta el 27 de julio en la Plaza Mayor. La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció que se realizará un espectáculo de video-mapping como parte de los festejos. Además, la Secretaría de Cultura ha detallado un programa titulado “Yólotl Anáhuac”, que transformará el área original de Tenochtitlan en un sendero simbólico de 23 kilómetros, adornado con iluminación, cenefas, murales y arte público.
Este recorrido comenzará en Chapultepec (gruta de Cincalco) y llevará a los participantes hasta la Plaza Mayor, permitiendo a los capitalinos y visitantes recordar la forma de la isla fundacional de Tenochtitlan y Tlatelolco, ya sea a pie o en bicicleta.
El evento principal será la ceremonia “México-Tenochtitlan: Siete siglos de legado de grandeza”, que será presidida por Claudia Sheinbaum y contará con la participación de 3,500 danzantes de centros comunitarios en la Ciudad de México. Estos danzantes representarán la migración de los mexicas hacia la cuenca.
El 13 de marzo de 1325 es considerado por muchos historiadores, incluido Luis Barjau y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, como la fecha más precisa de la fundación, basándose en la Crónica Mexicayotl y otras fuentes históricas.
Comentarios