Advierten que cobro de IEPS de 50% a casinos fomentará la informalidad

La propuesta del gobierno mexicano para incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 30% al 50% para juegos de apuestas y sorteos ha desatado un debate significativo en la Cámara de Diputados. Este ajuste es parte del Paquete Económico 2026, con el objetivo de aumentar la recaudación fiscal en más de 5 mil millones de pesos para el siguiente año.
El proyecto, que será evaluado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, busca cerrar brechas fiscales y alinear la carga tributaria de la industria del juego con estándares internacionales, argumentando que la tasa actual es considerablemente baja en comparación con otros países. No obstante, especialistas han advertido que este aumento podría tener efectos adversos, como impulsionar la migración de jugadores a plataformas no reguladas, lo que podría llevar a una disminución en la recaudación.
Los expertos señalan que la comparación con otros países, como Francia o el Reino Unido, es complicada debido a las diferentes estructuras fiscales y métodos de cálculo que utilizan. Además, el incremento del impuesto podría poner en riesgo a las empresas legales del sector, lo que podría resultar en consecuencias no deseadas, como un aumento en la informalidad del juego en línea y presencial.
La discusión y posible votación de esta medida responderá a la necesidad de cumplir con los plazos de la Ley de Ingresos. Si se aprueba, entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y afectará tanto a operadores nacionales como a plataformas extranjeras que ofrecen servicios de apuestas en México.

Comentarios