Alertan acerca del riesgo de alimentos ultraprocesados para la salud a nivel mundial
El artículo resalta preocupantes tendencias en el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF), que están afectando negativamente la calidad de la dieta a nivel mundial y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas. A medida que las personas son atraídas por estos productos, que suelen ser más accesibles y atractivos, se produce un desplazamiento de opciones más nutritivas.
Los UPF son caracterizados por tener altos niveles de sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos, y carecen de nutrientes esenciales como fibra, vitaminas y minerales. El informe destaca que en países de altos ingresos la ingesta de UPF puede alcanzar hasta el 50%, y esta tendencia preocupa especialmente en naciones de bajos y medios ingresos, donde las condiciones económicas llevan a las personas a optar por estos alimentos menos saludables.
Además, se menciona que las grandes corporaciones de la industria de alimentos ultraprocesados no solo generan ingresos enormes, sino que también están activamente involucradas en influir en la regulación para proteger sus intereses, lo que complica los esfuerzos para promover una alimentación más saludable.
Para mitigar esta situación, el artículo llama a la acción desde los gobiernos y el sector empresarial para transformar los sistemas alimentarios, fomentando el acceso a dietas más saludables y sostenibles que prioricen los alimentos nutritivos sobre los ultraprocesados.


Comentarios