Alertan por sustancias cancerígenas y tóxicas en esmaltes y gelish para uñas
La Comisión Europea ha tomado una importante medida al prohibir, desde el 1 de septiembre, el uso de dos sustancias químicas consideradas cancerígenas y tóxicas, específicamente el óxido de difenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA). Estas sustancias se emplean comúnmente en esmaltes y geles semipermanentes para uñas y su prohibición se aplica en todos los países de la Unión Europea.
La decisión se basa en la clasificación de estas sustancias como CMR: carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción. Estudios científicos han demostrado los riesgos asociados a la exposición prolongada a estos compuestos en seres humanos, lo que motivó la aprobación de la medida en mayo de 2025, la cual se encuentra especificada en el "Reglamento (UE) 2025/877", que regula el uso de productos cosméticos.
Como parte de esta nueva normativa, los productos que contengan TPO y DMTA no podrán venderse ni utilizarse dentro de la Unión Europea. Además, se recomienda a los consumidores que dejen de usar cualquier producto que contenga estas sustancias que tengan en casa.
Nicolás Olea, académico en la Universidad de Granada, ha indicado que estos compuestos son disruptores endocrinos, aunque la prohibición se ha enfocado en su caracterización como CMR. Esta clasificación es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) para restringir ciertos productos químicos en cosméticos y otros ámbitos cotidianos. Los disruptores endocrinos son sustancias que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo y están relacionados con una variedad de problemas de salud en humanos y animales, según el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIH).
Comentarios