Política

Agresiones contra la prensa han empeorado en los últimos 15 años: exrelatores de la ONU y CIDH

Los exrelatores de libertad de expresión de la ONU y la CIDH, David Kaye y Carolina Botero, han señalado un notable deterioro en la libertad de prensa en México en los últimos quince años, acentuado por el aumento de la violencia contra periodistas y obstáculos para el acceso a la información. Durante un panel moderado por Carmen Aristegui, discutieron la situación actual en comparación con las visitas que realizaron al país en 2010 y 2017.
Ambos expertos coincidieron en que las agresiones a la prensa han ido en aumento, al tiempo que han surgido nuevos desafíos como el espionaje ilegal y cambios en el marco judicial. La desaparición de instituciones clave como el INAI y el IFETEL bajo la administración de la 4T también fue un punto destacado en su análisis. Kaye, quien es profesor de Derecho y exrelator especial, recordó la importancia de investigar detenidamente el uso del software Pegasus para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos, lo cual agrava las preocupaciones sobre la independencia de los medios.
Asimismo, revisaron el progreso respecto a las recomendaciones anteriores sobre la protección de periodistas y la lucha contra la impunidad, evidenciando que los problemas de acceso a la información y la transparencia siguen sin resolverse adecuadamente. La creciente opacidad del gobierno en el manejo de información pública fue otro aspecto crítico mencionado, centrando el debate en la necesidad de una respuesta y acción efectiva para proteger la libertad de expresión en el país.

Destacado


La FIFA anuncia más de un millón de entradas vendidas para Mundial 2026

2025-10-16 - 15:00:02

“No puede ser instrumento en manos de delincuentes”: Arturo Zaldívar sobre la nueva Ley de Amparo

2025-10-16 - 15:00:02

Tres drones atacan con artefactos “hechizos” las oficinas de la FGE en Tijuana (Videos)

2025-10-16 - 15:00:02