Economia
¿Cómo el impuesto del 3.5% podría afectar a las familias que reciben remesas?
La reciente aprobación por parte de la Cámara baja de Estados Unidos de un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas por migrantes ha generado preocupación, especialmente entre las comunidades más vulnerables. Este impuesto se da en el contexto de un paquete presupuestario que se enviará al Senado, donde deberá ser aprobado antes del 30 de septiembre.
Según el Banco de México, se espera que el valor de las remesas en 2024 alcance los 64 mil 745 millones de dólares, lo que representa un aumento respecto al año anterior. La mayoría de estas remesas se envían a través de transferencias electrónicas, lo que refleja una tendencia creciente en este tipo de transacciones.
Expertos, como Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, han señalado que el impacto del impuesto podría ser más severo para los migrantes indocumentados, quienes son parte de las comunidades que dependen en gran medida de las remesas para su sustento. Es importante destacar que, bajo la propuesta, los ciudadanos y residentes legales estarían exentos del impuesto o recibirían un reembolso.
Este desarrollo podría afectar no solo a los migrantes enviados desde Estados Unidos, sino también a sus familias en México que dependen de estas remesas para cubrir sus necesidades básicas. Las implicaciones de esta medida serán observadas con atención en los próximos días a medida que avance el proceso legislativo en el Senado.