Política
Megabloqueo de comerciantes frena jornadas de abasto popular; las consideran “actos de campaña”
El 30 de julio, el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos (MPCMP) realizó un megabloqueo en la Ciudad de México que afectó las jornadas de abasto popular en varias alcaldías, incluyendo Cuajimalpa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Xochimilco. Según Edgar Mendieta, vocero del MPCMP, el objetivo del movimiento es frenar lo que consideran una politización de estas jornadas, las cuales critican por no contar con los permisos necesarios y estar dirigidas a favorecer a políticos en el contexto de campañas electorales anticipadas.
Mendieta menciona que estas jornadas impactan negativamente las ventas de los comerciantes en los mercados, y han iniciado una campaña en redes sociales llamada "Que Poca Madre" para documentar a los funcionarios que se promocionan a través de estas actividades. En su campaña, han identificado a 80 figuras políticas, incluyendo a diputados y una excandidata a la alcaldía de Coyoacán.
Tras los bloqueos, el MPCMP logró establecer un diálogo con varios alcaldes, quienes se comprometieron a supervisar estas jornadas de abasto. Sin embargo, el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, rechazó llegar a un acuerdo, indicando que no siente apoyo de los mercados públicos.