Política

ONG denuncian crisis de derechos humanos y la desaparición de más de 900 mujeres en Oaxaca

La situación que se describe en Oaxaca respecto a las juventudes es alarmante y refleja una crisis profunda en términos de derechos humanos y seguridad. Las estadísticas de desapariciones de mujeres, con más de 900 casos en el actual sexenio, resaltan la gravedad del problema. Las organizaciones y colectivos de la sociedad civil que han emitido el pronunciamiento acusan no solo la violencia estructural y la discriminación, sino también la falta de protocolos efectivos y la revictimización que enfrentan las familias de las víctimas.
Los datos sobre el desempleo y la precariedad laboral son igualmente preocupantes. La situación económica de las juventudes, con un ingreso promedio de $33.8 MXN por hora y la falta de contratos laborales y prestaciones, indica una clara explotación y marginación en el ámbito laboral. Esto, junto con la violencia institucional y las desigualdades por género, origen étnico y otras características, crea un entorno sumamente hostil para los jóvenes en Oaxaca.
El esfuerzo de estos 20 colectivos para construir un análisis colectivo e interseccional es crucial. Implica reconocer y abordar las múltiples dimensiones de la crisis que enfrentan las juventudes, buscando soluciones que consideren todas sus diversas identidades y experiencias. La visibilización de este problema es un primer paso necesario hacia la acción y el cambio.

Destacado


Acusan presencia del crimen organizado en elección del Sindicato del Poder Judicial de la CDMX

2025-07-17 - 01:00:02

TEPJF desecha queja contra presidenta electa del Tribunal de Justicia de Tamaulipas

2025-07-17 - 01:00:02

Uber rompe acuerdo con gobierno de Sheinbaum y sube tarifas; Profeco lanza operativo

2025-07-17 - 00:00:02