Política
"El comienzo de un mundo mucho menos democrático. Es La hora de los caudillos": Daniel Rieff
David Rieff plantea una visión crítica sobre el progresismo y su relación con la memoria histórica y la cultura contemporánea en su libro *Deseo y destino: Lo woke, el ocaso de la cultura y la victoria de lo kitsch*. En su análisis, cuestiona la creencia ampliamente aceptada de que recordar el pasado es intrínsecamente positivo y moralmente superior al olvido. Según Rieff, la insistencia en recordar puede tener consecuencias negativas y podría perpetuar divisiones y conflictos en lugar de promover la reconciliación.
Rieff examina cómo el progreso en términos de justicia social y derechos puede estar acompañado de un crecimiento en la polarización y el autoritarismo. A pesar de los ideales de inclusión y equidad que caracterizan al movimiento woke y a las visiones progresistas, él advierte que la obsesión por recordar y reaccionar ante injusticias pasadas podría llevar a un mundo menos democrático y más fracturado.
Además, Rieff se muestra escéptico sobre la capacidad de la sociedad para gestionar la verdad. Cuestiona cuánto dolor, conflicto y disenso puede soportar una sociedad antes de fracturarse en sus esfuerzos por abordar las injusticias del pasado. Este enfoque lo ha llevado a convertirse en un crítico del movimiento de memoria y de algunas corrientes del liberalismo actual, sugiriendo que a veces el recuerdo puede resultar en un veneno que perpetúa la barbarie en lugar de ser una protección contra ella.
En este contexto, la pregunta que plantea Rieff sobre la dirección del progresismo y si realmente representa una visión de un futuro mejor es compleja. Si bien muchos ven el progresismo como un camino hacia la justicia y la igualdad, el análisis de Rieff sugiere que hay riesgos inherentes que deben ser considerados. Estas tensiones se reflejan en el debate más amplio sobre el lugar de las ideas progresistas en el contexto político y social actual, donde la polarización y el enfrentamiento a menudo dominan el diálogo.