Redes
Tribunal Supremo de la UE dictamina que decisiones de la FIFA pueden ser impugnadas fuera de Suiza
La reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) podría tener un impacto significativo en la forma en que se gestionan y se impugnan las decisiones de organismos rectores del deporte internacional, como la FIFA y el Comité Olímpico Internacional (COI).
La sentencia establece que los tribunales de los 27 Estados miembros de la Unión Europea tienen la capacidad de llevar a cabo una revisión en profundidad de los laudos emitidos por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Esto representa un cambio importante dado que, hasta ahora, los laudos del TAS, que se fundamentan en un marco de arbitraje privado en Suiza, eran considerados finales y vinculantes, sin posibilidad de revisión en los tribunales nacionales de la UE.
La decisión subraya que los laudos deben ser revisados para asegurar su coherencia con las normas fundamentales del derecho de la UE y su orden público, lo que significa que, en ciertos casos, los deportistas y otros interesados pueden impugnar las decisiones del TAS ante los tribunales nacionales de sus respectivos países si considera que se han violado sus derechos fundamentales.
Matthieu Reeb, director general del TAS, ha manifestado que la organización seguirá cumpliendo su función de ofrecer resoluciones de disputas, pero bajo esta nueva jurisprudencia, la posibilidad de una revisión judicial efectiva podría introducir elementos de incertidumbre en la resolución de conflictos deportivos.
Aún no se han pronunciado sobre la decisión los organismos como la FIFA y el COI, pero el impacto de esta sentencia podría generar un clima de mayor escrutinio sobre la actuación de estos organismos en la gestión de disputas y decisiones relacionadas con el deporte a nivel global. Este desarrollo podría contribuir a un debate más amplio sobre la gobernanza y la justicia en el deporte internacional.