Aprueban presupuesto 2026: reasignan 17 mil 788 millones de pesos del Poder Judicial y autónomos
La aprobación de la Ley de Egresos 2026 en México ha generado un amplio debate en la Cámara de Diputados, donde se llevó a cabo una maratónica sesión de más de 20 horas. El gasto estimado para el año 2026 asciende a 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, y la ley fue aprobada en lo particular con 355 votos a favor. Durante la discusión, se decidieron reasignaciones significativas de recursos por un total de 17 mil 788 millones 100 mil pesos hacia diferentes rubros.
Uno de los aspectos más destacados fue el recorte de fondos destinados a varias instituciones del poder judicial y electoral, incluyendo:
- **Poder Judicial**: 15 mil 805 millones 100 mil pesos.
- **Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)**: 661 millones de pesos.
- **Órgano de Administración Judicial de la Nación**: 14 mil 56 millones de pesos.
- **Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)**: 260 millones de pesos.
- **Instituto Nacional Electoral (INE)**: 1 mil millones de pesos.
- **Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)**: 50 millones de pesos.
- **Fiscalía General de la República (FGR)**: 933 millones de pesos.
Por otro lado, los sectores que recibirán mayores incrementos en su financiamiento incluyen:
- **Educación Pública**: 10 mil 842 millones 600 pesos.
- **Ciencias y Humanidades, Tecnología e Innovación**: 2 mil 500 millones de pesos.
- **Cultura**: 1 mil 985 millones 500 mil pesos.
- **Medio Ambiente y Recursos Naturales**: 1 mil 500 millones de pesos.
- **Agricultura y Desarrollo Rural**: 641 millones de pesos.
- **Trabajo y Previsión Social**: 319 millones de pesos.
La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gabriela Benavides, fue la encargada de proponer los primeros cambios relacionados con el medio ambiente y la ciencia y tecnología, lo que también generó discusión en torno a la asignación de recursos en esos ámbitos.
Una vez aprobada, la Ley de Egresos 2026 se enviará a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación y entrada en vigor.


Comentarios