Arancel al cobre y rebrote del gusano barrenador impactan al peso; se cotiza en 18.65 por dólar

El peso mexicano se ha depreciado un 0.13% frente al dólar estadounidense, alcanzando un valor aproximado de 18.65 pesos por dólar este 10 de julio. Esta situación responde a un contexto más amplio de fortalecimiento del dólar, que ha aumentado un 0.11% de acuerdo con su índice ponderado.
Según un análisis del Banco Base, la depreciación del peso se debe a dos factores principales: la imposición de un nuevo arancel del 50% a las importaciones de cobre por parte del gobierno de Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump, y el cierre de la frontera por motivos sanitarios. Aunque el cobre representa solo el 0.70% del total de importaciones de EE.UU., es crucial para los fabricantes estadounidenses, quienes dependen de las importaciones para satisfacer alrededor del 50% de su demanda de este metal, lo que ha resultado en un aumento en los precios internacionales del cobre.
Además, las restricciones comerciales en la frontera generan incertidumbre adicional en el comercio y pueden estar contribuyendo a la depreciación del peso.

Comentarios