Aranceles de EU reducirían déficit, elevarían inflación y dañarían poder de compra: CBO
El análisis de la Oficina de Asuntos Presupuestarios del Congreso (CBO) sobre el plan de aranceles propuesto por el presidente Donald Trump sugiere que, aunque se reduciría el déficit en 2.8 billones de dólares en un período de 10 años, habría efectos negativos significativos para la economía estadounidense. Este análisis indica que los aranceles generarían un aumento en la inflación promedio anual de 0.4 puntos porcentuales en 2025 y 2026, lo que afectaría el poder adquisitivo de los hogares.
Asimismo, se prevé que los hogares comprarían menos productos de los países afectados por los aranceles, lo que podría llevar a una contracción de la economía y una reducción en la tasa del producto interno bruto (PIB) de 0.06 puntos porcentuales por año. Además, otras proyecciones, como la del Modelo de Presupuesto de Penn-Wharton, advierten que estos aranceles podrían reducir el PIB a largo plazo en un 6% y los salarios en un 5%.
El análisis cobra especial relevancia en el contexto actual, ya que, aunque un tribunal federal ha levantado temporalmente algunos de los aranceles impuestos por Trump, el caso sigue en proceso de apelación. Esto subraya la incertidumbre económica que rodea la implementación de tales políticas comerciales.
Comentarios