Así funcionaría el “fondo verde” que propone el alcalde de Miguel Hidalgo para vecinos

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, ha presentado una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de que los recursos generados por la publicidad exterior y los permisos para instalar sillas y mesas en la vía pública se destinen a las colonias locales. La propuesta tiene la intención de crear un “fondo verde” en el que los vecinos puedan decidir cómo se utilizan estos recursos, enfocándose en proyectos de restauración de parques, reforestación y mantenimiento de áreas públicas.
La iniciativa propone modificar la Ley de Publicidad Exterior, la Ley de Establecimientos Mercantiles y el Código Fiscal de la ciudad para que los ingresos sean transferidos directamente a las alcaldías. Tabe destacó que la medida busca mitigar la explotación de los espacios públicos y asegurar que la actividad económica beneficie a las comunidades, en lugar de que solo experimenten efectos negativos por la publicidad exterior.
De acuerdo con Tabe, actualmente, la autorización para la publicidad exterior es competencia del Gobierno de la Ciudad de México, lo que ha provocado un impacto adverso en las colonias sin que los residentes obtengan beneficios. La propuesta, según el alcalde, beneficiaría a las 16 alcaldías al garantizar mejoras tangibles en las comunidades afectadas por la publicidad.
La iniciativa cuenta con el respaldo de diputados locales del PAN, quienes han enfatizado la necesidad de que los ingresos derivados de la publicidad exterior regresen a las colonias en lugar de concentrarse en la Tesorería de la ciudad. Andrés Atayde, coordinador legislativo del PAN, señaló que la instalación de anuncios tiene efectos urbanos, ambientales y visuales que no son compensados por inversiones en las áreas afectadas.

Comentarios