Aunque hay 150 vacantes, los jóvenes no quieren ser policías en Baja California
En Mexicali, Baja California, se enfrenta un desafío significativo en la reclutación de nuevos policías, a pesar de que hay 150 plazas disponibles. Según el general Laureano Carrillo Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, los jóvenes de la región no están interesados en unirse a las fuerzas policiales, en parte debido a la falta de un servicio profesional de carrera que haga atractiva esa opción laboral.
Durante una reciente conferencia de prensa con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, Carrillo Rodríguez explicó que actualmente hay cerca de 7,000 policías municipales en los siete municipios de Baja California y 1,040 efectivos en la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana. Se ha establecido como objetivo la contratación de 150 nuevos policías cada año, pero la falta de interés entre los jóvenes ha complicato este proceso.
Uno de los factores que influyen en esta baja atracción hacia la carrera policial es el salario. Aunque el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana ha establecido un salario mínimo de 21,500 pesos mensuales para los elementos de seguridad pública, algunos municipios aún no han homologado este sueldo, resultando en remuneraciones que oscilan entre 15,000 y 18,000 pesos mensuales.
Para abordar este problema, las autoridades están llevando a cabo campañas de reclutamiento en universidades y escuelas, con el fin de atraer a más jóvenes hacia esta profesión. Sin embargo, hasta el momento, los esfuerzos no han generado el interés esperado.
Comentarios