“Brazos caídos”: empleados del SAT bloquean Reforma y las vías al AICM (Video)

El paro nacional de trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, realizado el 15 de octubre, evidenció un profundo descontento interno debido a las condiciones laborales y la falta de diálogo con las autoridades. Bajo el lema de “brazos caídos”, los empleados de diversas áreas cesaron actividades y realizaron manifestaciones para exigir mejoras en sus salarios, equidad en el trato al personal sindicalizado y de confianza, así como el respeto a sus derechos laborales.
En la Ciudad de México, las protestas se concentraron en varios puntos estratégicos, incluyendo las oficinas centrales del SAT en Viaducto Río de la Piedad y otras localidades como Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Estas movilizaciones generaron bloqueos que afectaron la circulación durante más de siete horas, interrumpiendo el tráfico hacia el Aeropuerto Internacional y causando problemas en el servicio de transporte público, incluido el Metrobús.
Los trabajadores denunciaron serias deficiencias en infraestructura y falta de recursos, además de la falta de apoyo para mujeres embarazadas o en lactancia. También criticaron la ausencia de autoridades del SAT que atendieran sus exigencias. A pesar de la intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los bloqueos se mantuvieron, y los trabajadores anunciaron que continuarán con las movilizaciones indefinidamente hasta recibir respuestas de la dirección del SAT o de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Comentarios