Calzada flotante en Tlalpan: ¿Un proyecto que acelerará la gentrificación? Esto alerta un experto
El sociólogo y urbanista Pablo Gaytán ha expresado su preocupación por el proyecto de la Calzada Flotante de Tlalpan, promovido por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en el contexto de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Gaytán sostiene que esta iniciativa representa un proceso de reconfiguración urbana que intensificará la gentrificación en la capital, generando un modelo que favorece a los grandes capitales inmobiliarios frente a las comunidades locales.
En su entrevista, Gaytán destaca que lo que está en juego va más allá de la transformación de barrios; se trata de un plan de negocios que ha sido desarrollado a lo largo de décadas, en colaboración con el sector privado. Describe la gentrificación como un fenómeno "imparable", señalando que este proyecto no solo mejorará la movilidad de la zona, sino que facilitará el flujo de inversiones hacia áreas como Portales, Campestre Churubusco y Villa de Cortés, que ya están experimentando un auge de construcción.
La primera fase de la Calzada Flotante conecta Tlaxcoaque con el Metro Taxqueña, mientras que la segunda fase busca conectar Periférico con el Centro Histórico, lo que podría extender el impacto de la gentrificación a territorios como Xochimilco, Tláhuac y Magdalena Contreras. Gaytán relaciona esta situación con un patrón de transformación urbana que comenzó en 1982, cuando grandes inversionistas empezaron a desarrollar proyectos inmobiliarios en zonas previamente subutilizadas, como Santa Fe, utilizando modelos de expropiación que han tenido repercusiones en barrios a varios kilómetros de distancia.
Este análisis plantea un reto importante sobre cómo las decisiones de infraestructura pueden influir en el tejido social y económico de una ciudad, dando lugar a debates sobre el derecho a la ciudad frente a las dinámicas del mercado inmobiliario. La advertencia de Gaytán sobre el avance de la gentrificación en la Ciudad de México invita a reflexionar sobre el futuro urbano y la necesidad de considerar a las comunidades en el desarrollo de proyectos de infraestructura.
Comentarios