Cárteles controlan con extorsión y violencia el sexoservicio en 70% del país
Elvira Madrid Romero, fundadora de la Brigada Callejera Elisa Martínez, ha expresado su profunda preocupación por el deterioro de la situación de las trabajadoras sexuales en el país, especialmente debido al control del crimen organizado. Después de 37 años de labor en defensa de los derechos de este sector, comparte su angustia por los constantes llamados de auxilio que recibe de mujeres que enfrentan violencia, extorsión y amenazas a su seguridad.
Durante el XXVIII Encuentro de la Red Mexicana de Trabajo Sexual, Madrid Romero alertó sobre el fenómeno del "cobro de derecho de piso", que afecta al 70% del territorio nacional. Este problema es particularmente grave en áreas como Iztapalapa, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza en la Ciudad de México, así como en otros estados como Chiapas y Jalisco, donde se han registrado agresiones, desapariciones y feminicidios relacionados con el crimen organizado.
En México se estima que hay alrededor de 800,000 personas dedicadas al trabajo sexual, con aproximadamente 15,200 en la Ciudad de México. Los relatos de extorsión son alarmantes: a los trabajadores sexuales se les exige pagar entre 300 y 500 pesos por semana, y las tarifas pueden duplicarse o triplicarse si hay retrasos. Las represalias a la falta de pago pueden incluir golpizas.
Madrid Romero señala un retroceso en la capacidad del colectivo para denunciar la violencia y la extorsión, lamentando que en los últimos años se han visto limitados en su capacidad de movilización y denuncia, incluso frente a instancias de gobierno que alguna vez mostraron disposición a escuchar sus preocupaciones.
Comentarios