Caos en juzgados por cambios del Tribunal Superior; usuarios acusan a “jueces del bienestar”

Los recientes cambios en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) han generado confusión y desorganización debido a la implementación de nuevas reglas establecidas por la reforma judicial. Funcionarios judiciales de carrera, como el juez Fernando Bárcena Vázquez, han sido malinterpretados por los usuarios como “jueces del bienestar”, lo que ha llevado a situaciones incómodas en redes sociales.
El juez Bárcena, quien hasta principios de la semana era el titular del juzgado Primero de lo Familiar en la Ciudad de México, se encuentra en una situación incierta ya que su plaza no estaba programada para ser sometida a elección popular hasta el año 2027. Esto se debe a que la reforma judicial ha permitido que el Consejo de la Judicatura local continúe operando mientras se implementa un nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), el cual debería haber comenzado sus funciones el 1 de septiembre. Este OAJ es el encargado de tomar el control del TSJCDMX.
Sin embargo, la reforma otorga un margen de 15 días al Consejo de la Judicatura para decidir la reubicación de los nuevos jueces elegidos el 1 de junio, ya que, ante la ausencia del OAJ, el Consejo es la única autoridad con la facultad de realizar estas asignaciones. Mientras tanto, para llenar las vacantes en los juzgados y salas, el Consejo ha asignado provisionalmente a jueces y otros funcionarios de carrera judicial a estos puestos, lo que ha resultado en cambios abruptos, como el que experimentó el juez Bárcena, quien fue informado de su salida de su cargo sin previo aviso.

Comentarios