Casanova Vallejo: la red de corrupción que alcanzó a Ahome y Culiacán
La crisis política en Sinaloa, que resultó en el desafuero del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y del diputado local Genaro García Castro, está en gran medida relacionada con un controvertido contrato de renta de vehículos. Este contrato, que asciende a más de 171 millones de pesos, involucra a la empresaarrendadora Casonava Vallejo, que ha enfrentado diversas acusaciones de corrupción a lo largo de los años.
El desafuero se llevó a cabo el 1 de mayo y fue impulsado por la fiscal general de justicia, Claudia Zulema Sánchez Kondo, en un contexto ya agitado para la administración del gobernador Rubén Rocha Moya, donde ambos funcionarios, pertenecientes al partido Morena, perdieron su protección constitucional y ahora se encuentran enfrentando procesos judiciales.
El escándalo revela un esquema de triangulación que conecta a dos empresas: Grinleasing y la ya mencionada Casonava Vallejo, perteneciente a los hermanos Carlos y Joaquín Echenique Casanova. Este caso específico es parte de una carpeta de investigación abierta por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y pone de manifiesto una red de corrupción que parece haber operado con éxito en al menos dos administraciones municipales, evadiendo los controles públicos establecidos.
Los cargos en contra de Vargas Landeros y García Castro incluyen acusaciones de ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública, lo que pone de relieve las preocupaciones sobre la cultura de impunidad y corrupción que persiste en ciertos sectores de la administración pública en Sinaloa.
Comentarios