Caso Ayotzinapa: expertos del GIEI, dispuestos a regresar a México si el Ejército abre sus archivos
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que ha trabajado en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ha manifestado su disposición a regresar a México para reanudar su labor, siempre que se les permita acceder a la información que ha recopilado el Ejército sobre este caso, que ocurrió en septiembre de 2014. Ángela Buitrago, una de las figuras clave del GIEI, subrayó la importancia de contar con el apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Estados Americanos (OEA) en este proceso.
Los padres de los normalistas desaparecidos han recibido con optimismo la oferta de Buitrago, expresando su deseo de que los expertos reanuden las investigaciones con acceso a los documentos necesarios, actualmente retenidos por la Secretaría de la Defensa Nacional. Cristina Bautista y Mario González, padres de dos de los estudiantes desaparecidos, han destacado la confianza que poseen en el GIEI, considerando que su experiencia ha sido fundamental para hacer avances en el caso.
La situación se produce en el contexto del próximo 11 aniversario de la desaparición de los normalistas, un crimen que ha mantenido en vilo a la sociedad mexicana y ha generado exigencias de justicia por parte de los familiares y organizaciones de derechos humanos. Estas declaraciones y el llamado a la colaboración reflejan la necesidad de un compromiso renovado de las autoridades para esclarecer lo ocurrido y brindar respuestas a las familias afectadas.
Comentarios