CEESP cuestiona si la 4T podrá sostener sus programas sociales en el largo plazo

El análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) plantea importantes cuestionamientos sobre la sostenibilidad de los programas asistenciales implementados en el marco de la Cuarta Transformación en México. Pese a la reducción de los niveles de pobreza reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el CEESP advierte que estos programas podrían generar desincentivos para el empleo, lo que a la larga podría complicar la viabilidad de dichos programas.
El CEESP resalta la necesidad de una mejor distribución de los recursos públicos y subraya que el crecimiento económico debe apoyarse en una inversión productiva más robusta. Insiste en que es fundamental crear un entorno favorable para los negocios que promueva la generación de empleos formales de calidad, ya que estos son cruciales para la recaudación fiscal que financia los programas sociales.
Además, se apunta a la presión que enfrentan las finanzas públicas debido al deterioro en áreas como la seguridad y los servicios públicos, lo que a su vez ha impactado negativamente la inversión productiva. En este contexto, mantener programas sociales eficaces y sostenibles se vuelve una tarea compleja y esencial para el futuro económico del país.

Comentarios