Centro Prodh reprueba militarización de la GN y advierte riesgos de reforzar el poder del Ejército
El Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) ha expresado su firme rechazo a la militarización de la Guardia Nacional tras la reciente aprobación por parte del Senado de México de la legislación que la coloca bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta decisión se produce en el contexto del aniversario de la masacre de Tlatlaya, un hecho emblemático que pone de relieve las violaciones de derechos humanos cometidas por fuerzas militares en el país.
El Centro Prodh ha señalado que esta medida representa una creciente identificación de la Guardia Nacional con el ejército, otorgándole además nuevas facultades para realizar labores de inteligencia sin la supervisión de autoridades civiles. La organización ha denunciado que esto va en contra del principio de control civil sobre las fuerzas armadas y advierte que el poder militar sigue dominando la agenda de seguridad pública.
Desde el caso de Tlatlaya, que involucró la ejecución extrajudicial de varios civiles por personal militar, el Centro Prodh ha llamado la atención sobre el aumento de abusos y el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas armadas, lo que ha perpetuado la impunidad en el país. Este patrón de abusos se ha mantenido, evidenciando la falta de eficacia de la estrategia de militarizar la seguridad pública en México. Recientemente, se han reportado otros incidentes trágicos, como el caso en Sinaloa donde la violencia militarizada provocó la muerte de dos niñas.
El rechazo del Centro Prodh resalta la necesidad de una mayor rendición de cuentas y mecanismos de control sobre las acciones del ejército en tareas de seguridad, así como una reevaluación del papel de las fuerzas armadas en la gestión de la seguridad pública en el país.
Comentarios