Chile y Google firman un acuerdo para desplegar el primer cable submarino entre Sudamérica y Oceanía

Chile y Google han formalizado un acuerdo para construir el primer cable submarino de fibra óptica que conectará América del Sur con Oceanía y Asia. Este proyecto, conocido como Cable Humboldt, contempla la instalación de un cable submarino de 14,800 kilómetros que unirá Valparaíso, Chile, con Sídney, Australia, pasando por la Polinesia Francesa, y se espera que entre en funcionamiento en 2027.
Este importante desarrollo busca posicionar a Chile como un hub digital en la región, mejorando la velocidad y calidad de la conectividad en el océano Pacífico. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que este es el primer cable submarino del Pacífico Sur, marcando un hito en la colaboración entre Chile y Google, empresa considerada un socio estratégico.
El Cable Humboldt representa una iniciativa de asociación pública-privada y es el primero de este tipo entre Google y un país. El proyecto se ha gestado durante casi una década, y su materialización se produce después de realizar varios estudios sobre su viabilidad.
Actualmente, Chile cuenta con conexiones a Estados Unidos y otras partes de la región, por lo que el nuevo cable ofrecerá una segunda gran vía de transmisión de datos que facilitará la conexión con Asia-Pacífico y fortalecerá las relaciones comerciales con naciones de esta región, en particular con China, que es su principal socio comercial.
Además, el cable podría atraer inversiones significativas hacia la economía digital en Chile y fomentar la cooperación en proyectos de investigación internacional, así como la participación de empresas de telecomunicaciones y otros sectores, como el minero y bancario. Cristian Ramos, representante de Alphabet para Latinoamérica, señaló que el cable no solo beneficiará a Google, sino también a otras empresas tecnológicas que operan en el país.

Comentarios